Gestión económica

Gestión ambiental

Gestión social

Existencia de acciones para identificar los resultados financieros y económicos de su operación entre los que se incluye ingresos, costos operacionales, salarios, beneficios, pagos proveedores de capital, impuestos y obligaciones tributarias, inversiones en la comunidad, riesgos de operación (cambio climatico), planes de pensión y jubilación y/o subvebciones del gobierno, estrategia fiscal, gestión de riesgos fiscales, párticipacióin y presentación de información financiera.

Existencia de acciones para la contribución del empleo al desarrollo económico, especificando contratación de personal local y acciones de promoción del emprendimiento y generación de riqueza local.

Existencia de acciones para evaluar los impactos de sus inversiones e impactos económicos indirectos de su operación (positivos y negativos).

Existencia de acciones para la promoción de compra a proveedores locales y políticas de manejo.

Existencia de acciones para el desarrollo de capacidades locales incluyendo ciencia y tecnología, propiedad intelectual y relaciones con instituciones académicas.

Existencia de acciones para la optimización de la extracción, procesamiento y envase de materias primas, materiales y/o insumos utilizados en la fabricación de los productos/servicios (renovables, no renovables, reciclados, reutilizados).

Existencia de acciones para la optimización de la energía utilizada según fuente, uso con alcance en toda la operación.

Existencia de acciones para la optimización del agua utilizada, incluyendo manejo de fuentes, extracción, consumo y vertidos.

Existencia de acciones para conocer, proteger y mitigar los impactos sobre la biodiversidad, hábitats protegidos o restaurados y/o especies en vía de extinción.

Existencia de acciones para la medición, manejo y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sustancias destructoras de la capa de ozono y otras emisiones significativas que contribuyen al cambio climático o calentamiento global.

Existencia de acciones para identificar los resultados financieros y económicos de su operación entre los que se incluye ingresos, costos operacionales, salarios, beneficios, pagos proveedores de capital, impuestos y obligaciones tributarias, inversiones en la comunidad, riesgos de operación (cambio climatico), planes de pensión y jubilación y/o subvebciones del gobierno, estrategia fiscal, gestión de riesgos fiscales, párticipacióin y presentación de información financiera.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Existencia de acciones para identificar los resultados financieros y económicos de su operación entre los que se incluye ingresos, costos operacionales, salarios, beneficios, pagos proveedores de capital, impuestos y obligaciones tributarias, inversiones en la comunidad, riesgos de operación (cambio climatico), planes de pensión y jubilación y/o subvebciones del gobierno, estrategia fiscal, gestión de riesgos fiscales, párticipacióin y presentación de información financiera.

Existencia de acciones para la contribución del empleo al desarrollo económico, especificicando contratación de personal local y acciones de promoción del emprendimiento y generación de riqueza local.

Existencia de acciones para evaluar los impactos de sus inversiones e impactos económicos indirectos de su operación (positivos y negativos).

Existencia de acciones para la promoción de compra a proveedores locales y políticas de manejo.

Existencia de acciones para el desarrollo de capacidades locales incluyendo ciencia y tecnología, propiedad intelectual y relaciones con instituciones académicas.

Existencia de acciones para la optimización de la extracción, procesamiento y envase de materias primas, materiales y/o insumos utilizados en la fabricación de los productos/servicios (renovables, no renovables, reciclados, reutilizados).

Existencia de acciones para la optimización de la energía utilizada según fuente, uso con alcance en toda la operación.

Existencia de acciones para la optimización del agua utilizada, incluyendo manejo de fuentes, extracción, consumo y vertidos.

Existencia de acciones para conocer, proteger y mitigar los impactos sobre la biodiversidad, hábitats protegidos o restaurados y/o especies en vía de extinción.

Existencia de acciones para la medición, manejo y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sustancias destructoras de la capa de ozono y otras emisiones significativas que contribuyen al cambio climático o calentamiento global.

Existencia de acciones para la medición, manejo y reducción de residuos y vertimientos.

Existencia de acciones para la identificación, prevención y manejo de riesgos ambientales relacionados con la operación y gestión de su mejora continua.

Existencia de acciones para la inversión y desarrollo de tecnologías para permitan reducir el impacto ambiental de su operación y promover una producción más limpia.

Existencia de acciones para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental, asumiendo responsabilidades por los impactos derivados de la operación (multas, sanciones).

Se generan iniciativas para la identificación y mitigación de impactos de los productos y/o servicios en su ciclo de vida.

Existencia de acciones pare el manejo y la mitigación del impacto ambiental derivado del transporte de productos, otros bienes, materiales utilizados y otras emisiones indirectas para las actividades de la organización.

Existencia de acciones para evaluar, seleccionar proveedores con criterios ambientales y promover estándares ambientales internacionales.

Existencia de acciones para identificar y comunicar los impactos potenciales, situaciones de riesgo, incidentes y accidentes de la empresa sobre el medio ambiente y la comunidad.

Existencia de acciones para capacitar, entrenar y formar a los empleados en materia de medio ambiente, (salud, seguridad, materiales peligrosos, prevención de riesgos).

Existencia de acciones de sensibilización para los clientes y consumidores sobre el uso e implicaciones medioambientales de productos y/o servicios de la empresa (emisiones, biodiversidad, uso eficiente de recursos, reciclado, etc).

Existencia de acciones para la contribución en la construcción de políticas públicas para el cuidado del medioambiente (acuerdos de colaboración e iniciativas de protección del medio ambiente, cambio climático, etc).

Existencia de acciones para minimizar el uso de químicos, sustancias peligrosas, incluyendo uso y almacenaje.

Existencia de acciones de remediación de contaminación de suelo y agua.

Existencia de acciones de prevención y minimización de ruidos, olores, luz y vibraciones.

Existencia de acciones para la generación de nuevas contrataciones de personal, posibles mejores condiciones salariales y prestacionales.

Existencia de acciones para promover bienestar y buen ambiente laboral a los trabajadores (empleados, contratistas, subcontratados, etc.) tales como seguros, incapacidades, permisos, licencias , previsión para la jubilación, participación en la propiedad de la empresa, etc.

Existencia de acciones que aseguran el cumplimiento de las condiciones de trabajo exigidas legalmente que incluyan salario adecuado, jornada laboral, pago de horas extras, vacaciones, licencias de maternidad y bienestar social.

Existencia de acciones que promueven la información y participación del personal sobre cualquier cambio que los puedan afectar.

Se protege la privacidad y los datos personales de los trabajadores.

Cuenta con mecanismos que eviten situaciones de hostigamiento / acoso en el lugar de trabajo a nivel físico, verbal, sexual, psicológico y/o amenazas.

Existencia de acciones para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores, contemplando la implementación de programas de salud ocupacional y seguridad industrial (elementos de protección, riesgos profesionales, comités paritarios, etc.).

Existencia de acciones que promueven el desempeño y desarrollo profesional (entrenamiento, capacitación y evaluación del desempeño).

Existencia de acciones para promover la diversidad en los órganos de gobierno, la inclusión laboral, diversidad y equidad en el pago de salarios por género e igualdad de oportunidades de los trabajadores.

Existencia de acciones para procesar y solucionar quejas de empleados.

Gestión comunidades vecinas

Gestión consumidores

Gestión ética

Existencia de acciones que promueven la identificación de los impactos negativos en las comunidades locales y programas de mitigación y desarrollo locales.

Existencia de acciones que promueven la participación activa de la comunidad incluyendo organizacions sociales, juntas comunales y alianzas.

Existencia de acciones para la preservación de la cultura, el patrimonio y la promoción de la educación.

Existencia de acciones para promover la salud comunitaria, prevenir amenazas y mitigar impactos en la comunidad.

Existencia de acciones para mejora los aspectos de vida de la comunidad.

Existencia de acciones que promuevan las relaciones colaborativas y transparentes con los gobiernos locales, regionales o nacionales.

Existencia de acciones para asegurar la oferta de productos y/o servicios seguros para la salud de los clientes, usuarios y /o consumidores y manejo de incidentes.

Existencia de acciones para el manejo y difusión de información completa, precisa y comprensible respecto a los sellos, etiquetas y comunicación de las principales características de los productos y/o servicios ofrecidos.

Existencia de acciones para asegurar la veracidad, transparencia de las actividades de mercadeo, publicidad y comunicaciones en cuanto a: precios, características, cantidades, términos, condiciones y entregas.

Existencia de acciones para garantizar el respeto a la privacidad de la información confidencial de los clientes, usuarios, y/o consumidores.

Existencia de acciones para garantizar el respeto a los derechos de los consumidores, servicio de atención, resolución de quejas o reclamos.

Existencia de acciones para sensibilizar y educar a los consumidores sobre el consumo sostenible.

Existencia de acciones para considerar las necesidades de consumidores vulnerables y de escasos recursos o contribución del acceso a los servicios esenciales.

Contenido del acordeón

Existencia de acciones para evitar el soborno y la corrupción en cualquiera de sus formas y vinculación a iniciativas de acción conjunta anticorrupción.

Existencia de acciones para identificación de riesgos asociados a la corrupción, compromisos, políticas, procedimientos y medidas tomadas.

Existencia de acciones para evitar la competencia desleal, prácticas monopolísticas y favorecer la libre competencia.

Existencia de acciones para el manejo de las contribuciones políticas.

Existencia de acciones para la realización de inversiones, alianzas y asociaciones con base en políticas anticorrupción.

Existencia de acciones para la selección y contratación de contratistas, proveedores o distribuidores con base en políticas anticorrupción.

Existencia de acciones para informar a empleados y ciudadanos sobre las acciones, procedimientos y compromisos en materia de lucha contra la corrupción en todas sus formas.

Existencia de acciones para promover el respeto de los derechos de propiedad (conocimiento tradicional, física, intelectual, industrial, etc.).