Presidentes

Fundadores



CINAT fue constituida principalmente por sus Presidentes Fundadores, compuesto por la Familia Galindo Vega, iniciando por su ideólogo Cr. Luis Hernando Galindo Díaz, su señora esposa Cr. Flor María Vega de Galindo y sus hijos My. John Alexander, Ct. Luis Hernando Junior y
Ct. Anderson Giovanni.


Biografía Fundadores
Director CINAT
Médico Homeópata

Biografía Fundador

Coronel

Luis Hernando Galindo Díaz

“Todo camino sin excepción
debe ser tomado
con humildad y sencillez,
puesto que ningún
camino tiene fin,
solo son etapas
las que logramos cruzar y
nunca el final de un camino”

Luis Hernando Galindo Díaz

Médico Homeópata 1979
El Doctor Luis Hernando Galindo Díaz, Graduado como Médico Homeópata de la Escuela León Vannier en octubre de 1979, con autorización para el ejercicio de la Homeopatía en Colombia reglamentada por acto administrativo del 7 de diciembre de 1971 emanado por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Adelanto sus estudios de posgrado en Venezuela como Especialista en Parapsicología, Hipnosis, Dinámica Mental Aplicada y Relaciones Humanas, egresado de “CIPAR” Centro de Investigaciones para-psicológicas y de igual forma continuo sus estudios en, “SUPPECTEPEC” Centro de Superación Personal.
Paralelamente a sus estudios realizó su carrera en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá, como Bombero Voluntario por la resolución 010 del 22 de agosto de 1979, cumpliendo con sus actividades voluntarias fue escalando grado tras grado en su carrera como bombero convirtiéndose en un líder dentro de su organización, ya como sargento realizó grandes labores como Jefe de personal y Vice-presidente del Consejo Directivo de Bomberos Voluntarios Bogotá.
Fue el ideólogo en la creación del Servicio Social Escolar en Bogotá, llevando entonces más de 500 bachilleres para participar como nuevos integrantes del cuerpo de bomberos voluntarios; llevó a participar en la institución a su esposa Flor María Vega formándose como bombera el cual por sus propios méritos fue ascendiendo después de varios años a Suboficial dentro de la institución.
Participó junto a sus bomberos voluntarios a cargo activamente como Oficial de Servicio en actividades como la primera caminata de la Solidaridad y en diferentes entrenamientos bomberiles y de rescate, destacando la creación conjunta de Equipo de futbol y otras actividades lúdicas.
Participó en diferentes incendios como el de Multiplax, en las inundaciones de Patio Bonito y su gran labor junto con su esposa en el incendio de la ESSO Colombiana en Puente Aranda en 1982 participando continuamente durante 77 horas en este incidente histórico para Bogotá.
Su labor altruista y de liderazgo continuo, lo llevó ha realizar especializaciones bomberiles junto con su esposa en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Panamá, siendo este viaje una gran aspiración de servicio a la humanidad.
El Sargento Luis Hernando Galindo Díaz volvió a Colombia con la intención de incrementar su cuerpo de bomberos junto a la participación de su esposa y su hijo John Alexander como símbolo infantil de Bomberos empezó a organizar sus ideas para la creación de una academia para bomberos.

En 1984 fue Cofundador del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá, posteriormente fue ascendido a Oficial de Bomberos, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá D.E. y recibió la máxima condecoración de bomberos, “PIOCHA” de Bomberos; por los servicios prestados a la institución y a la ciudad.
El 25 de Abril de 1990 entre otras actividades Luis Hernando Galindo Díaz ideó la Creación de los Centro de Atención Médica Inmediata “CAMI” en ese entonces los medios de comunicación los llamaban los CAI de la Salud.
Destacada experiencia en liderazgo, organización administrativa y operativa en dirección de personal, Inspector de predios de la Empresa de Energía de Bogotá, también fue Secretario de la Inspección de Policía 13 D de Teusaquillo e Inspector de Policía 13D encargado de Teusaquillo; por su excelente desempeño laboral, le otorgan un Pergamino de reconocimiento al servicio Público y Administrativo por la Alcaldía Local de Teusaquillo, firmado por todas las inspecciones y la Personería local.
Se retiró del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá, con la finalidad de crear una institución de mayor cobertura nacional, cristalizando su idea en el año de 1995 con la fundación del Círculo Nacional de Auxiliadores Técnicos CINAT, entidad de Socorristas voluntarios, hoy Círculo Internacional de Auxiliadores Técnicos Galindo Díaz CINAT.

En el año 2003 fue Candidato al Concejo de Bogotá D.C.; Es integrante de la Junta Directiva y del Comité de Expertos del Centro de Investigación para la Prevención y Atención de Desastres, Emergencias y Gestión del Riesgo de Colombia CIPADEGER, también participó como cofundador del Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia el 4 de diciembre de 2009.
Co-fundador del Colegio Profesional Colombiano de Atención Prehospitalaria.
Conferencista en FONADE, Policía Nacional, Corferias, diferentes Colegios Distritales y Privados, Auto Germana, Carulla y otros, en los campos de prevención y atención de desastres, gestión del riesgo, relaciones humanas, dinámica mental aplicada.
Realizó profundización en Gestión Comunitaria y Gerencia Social, en la Pontificia Universidad Javeriana.
Recibió la Placa de Reconocimiento por el aporte a la Cultura de Venezuela, expedido por el Concejo Municipal de la Fría Estado Táchira.
Por su destacada labor desempeñada con su Organización de Socorristas Voluntarios en Bogotá y en el país, así como la demostración de su espíritu altruista y cívico, el Concejo de Bogotá D. C. le otorga la máxima condecoración en el año 2000 “Cruz De Oro José Acevedo y Gómez”

La Fundación Alejandro Ángel Escobar en el marco de la entrega del Premio de Solidaridad 2010, evaluando la labor desempeñada de 120 entidades del país del sector cívico social, con la participación de jueces internacionales, galardonó en primer lugar al Círculo Nacional de Auxiliadores Técnicos CINAT, por la destacada participación social y humanitaria de Luis Hernando Galindo Díaz durante sus 15 años de actividades en Colombia con su organización.

Biografía Fundador

Coronel

Flor María Vega de Galindo

«La humildad es la llave que abre la puerta al crecimiento continuo, sin importar que tan lejos hayamos llegado»

Flor María Vega de Galindo

Directora Centro de Bienestar Institucional

Fundadora y Representante legal del Circulo Internacional de Auxiliadores Tecnicos CINAT, con una amplia labor dentro de organizaciones de voluntariado por mas de 40 años, Secretaria ejecutiva con formacion tecnica en contabilidad, ha desempañado cargos administrativos y ejecutivos en multiples mesas y consejos directivos de organizaciones academicas y de propiedad horizontal. Con formacion operativa y administrativa en Gestion del Riesgo como contraincendios dentro del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogota, y dentro del CINAT, Cofundadora de cuerpo de Bomberos de Zipaquira, asi como de la mesa de la comision Coordinadora del Sistema Nacional de Voluntariado. Empresaria independiente en el area artistica de manualidades. Sentido de responsabilidad, liderazgo y compromiso en las tareas adquiridas, con sentido humanitario cívico y social con un continuo interés de crecimiento en el campo laboral y personal.

CEO CINAT International

Ms.C. – Ph.D. Gestión Integral del Riesgo aplicado a Desastres

Biografía Fundador

Mayor

John Alexander Galindo Vega

“ Si no equilibramos las vibraciones positivas para nuestro planeta por medio de la oración y el recogimiento espiritual,
estamos propensos a vivir nuestra propia extinción.”

John Alexander Galindo Vega

Colombiano, Ph.D. en Gestión Integral del Riesgo Aplicado a Desastres de la Universidad Internacional del Conocimiento e Investigación – UNICI México, Ms.C. Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militares – Colombia, con Especialización en Alta Gerencia y Profesional en Publicidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con 30 años de experiencia directiva y operativa en Gestión Integral del Riesgo de Desastres a nivel global, participando en gerencias, asesorías, dirección operativa, docencia e investigación, desarrollo técnico en el área operativa y administrativa de manejo de personal, Director Operativo en emergencias, desastres y eventos de índole local, municipal, departamental, nacional e internacional, Conferencista Internacional en Gestión Integral del Riesgo de Desastres, en Europa, Asia, Centro América, Latinoamérica Docente Catedrático de la Universidad Libre, Escuela de Ingenieros Militares, Cencadent, Usesalud, UNICI y CINAT.

Fundador de CINAT Internacional con la comunidad Europea en 5 continentes y 18 países; Coofundador y Ex-Coordinador Nacional del Sistema Nacional de Voluntariado de Colombia. 2019 – 2020, reelecto 2021 – 2022, con gran experiencia en la dirección de equipos de Búsqueda y Rescate en desastres internacionales de gran magnitud en los 5 continentes.

Ha sido asesor e instructor en Gestión del Riesgo en más de 30 entidades públicas y privadas de gobiernos de diferentes países, en las cuales se pueden destacar, Naciones Unidas PNUD, aportó en la creación del Batallón de Atención y Prevención de Desastres del Ejercito Nacional de Colombia, formación del Grupo de Rescate de la Policía Nacional de Colombia, Ponalsar, capacitación de brigadas de emergencias del Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transporte y el Ministerio de Minas y Energía, Gobernación de Cundinamarca, Dian, Procuraduría, Contraloria y Fiscalia, Inpec, entre otros.

Cuenta con experiencia en gerencia, asesorías, docencia e investigación, desarrollo técnico en el área operativa y administrativa de manejo de personal, dirección operativa en emergencias, desastres y eventos de índole local, municipal, departamental, nacional e internacional, liderando equipos de Búsqueda y Rescate en Incendios Forestales, Capacitación al personal de socorro y voluntariado + de 900, quienes custodiaron los estadios en el mundial de futbol Brasil 2014, participación en desastres como el terremoto de Nepal, Terremoto de Ecuador, Huracanes como Irma , María Iota en las islas del Caribe, Huaicos en el Perú, Mocoa, rescate de la única sobreviviente después de 15 horas, en el atentado terrorista del Club el Nogal en Bogotá, entre otros. Asesor e instructor de temas relacionados con la prevención y atención de desastres; Asimismo, ha dirigido y coordinado la evaluación de más de 70.000 personas en aglomeración en Corferias y la dirección del primer simulacro mundial de Desastres simultaneo de más de 12 países y 16 ciudades además de la participación en la dirección de la atención de emergencias y desastres en el mundo.

Autor de Resoluciones, Cartillas y Protocolos Operativos para la Atención de Desastres del Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia Ley 720 Decreto 4290; y colaborador en la elaboración de la Política Pública Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres – Cundinamarca.

Con reconocimiento Internacional por la ONU – UNDAC, por la participación en los Huracanes, de Irma, y María en las Islas del Caribe en el año 2017; Miembro del Comité de Selección de Colombia Fondo Para La Innovación Del Voluntariado – France Volontaires; Reconocido como Héroe de la Nación USA en el 2021; Nombrado como socio honorífico y responsable de ASINTES USF (Comunidad Europea) para América del Sur y reconocido en la Categoría Servicios Distinguidos, otorgado por COVOLHUILA Por trayectoria social en el 2021, entre otros.

Biografía Fundador

Capitán

Luis Hernando Galindo Vega

“ La ciencia te ayuda a vivir la experiencia del conocimiento y con ello, la responsabilidad de formar y educar líderes que transformen el mundo. ”

Luis Hernando Galindo Vega

Director de la Oficina de Planeación e Innovación Institucional.

Técnico de Carrera Administrativa de la Dirección de Gestión de Recursos para la CTeI cuenta con experiencia de 19 años y 3 mes en el sector público, desempeñando sus funciones en el Departamento Administrativo de CTeI de Colombia COLCIENCIAS, ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación MINCIENCIAS tiene experiencia en políticas pública para países en desarrollo, planeación estratégica, sistemas integrales de gestión, gestión organizacional, en ciencia, tecnología e innovación, auditor
interno de calidad, convenios interadministrativos, consultoría empresarial, gestión documental, gestión administrativa, manejo de inventarios y almacén, gestión de convocatorias, gerencia e interventoría de proyectos de investigación.
Ingeniero de Sistemas con línea de énfasis en redes y telecomunicaciones de la Universidad El Bosque, curso y aprobó las asignaturas correspondientes al plan de estudios del Programa de Ingeniería de Sistemas, con Proyecto de grado aprobado, actualmente en requisitos para grado, integrante del Grupo de Investigación Redes y Telecomunicaciones y participo como líder del
Semillero de Hacking Ético de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, realizó una estancia de trabajo en el Barcelona Supercomputing Center BSC Centro Nacional de Supercomputación, Universidad Politécnica de Cataluña (España) fortaleciendo sus relaciones con los directivos e investigadores del Centro donde profundizó sus conocimientos en infraestructura tecnológica para la investigación, también curso estudios en Diseño y Evaluación de Políticas de Innovación en Países en Desarrollo en la Universidad de las Naciones Unidas UNU MERIT Maastricht Holanda, con buen compromiso y responsabilidad en la gestión de planeación estratégica, sistemas integrales de gestión, ISO 9001, gestión organizacional, auditor interno de calidad, convenios interadministrativos, gestión de
convocatorias, gestión del conocimiento para la competitividad y la innovación NTC 30401 y Administración y Gestión de Inventarios.

Médico Cirujano
Especialista
Medicina Familiar
Maestrando Gerencia Hospitalaria

Biografía Fundador

Capitán

Anderson Giovanni Galindo Vega

“Cada acción, por pequeña que sea, tiene el poder de transformar el mundo. Al unirnos con compasión y compromiso, podemos generar un impacto real y construir un futuro más justo. El cambio comienza con nosotros en cada momento.”

Anderson Giovanni Galindo Vega

Médico Cirujano, Especialista clínico en Medicina Familiar de la Universidad El Bosque, Maestrando en Gerencia Hospitalaria Universidad de investigación e innovación de México, Director de capacitación del CINAT COLOMBIA, Rescatista internacional USAR-M de CINAT INTERNACIONAL, Vicepresidente de la Asociación Médico Espirita de Colombia.

Amplia experiencia y reconocimiento nacional e internacional en el área asistencial y administrativa intra y extrahospitalaria, así como en el área de gestión del riesgo de desastres y en el manejo de personal en estos escenarios coordinando acciones de rescate y administración en salud en eventos de gran magnitud.

Conferencista internacional e investigador de la integración de la salud y espiritualidad en Colombia y Latinoamérica.

Medico clínico y administrativo con sentido humanitario, cívico que atiende bajo un abordaje integral para mejorar la calidad de vida de los individuos contemplando sus aspectos biológicos, psicológicos, social y espiritual, con un objetivo permanente de proporcionar una atención integral que brinde bienestar de las personas y crecimiento integral a las organizaciones para mejorar el estado social de la comunidad.