BANDERA

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

BLANCO: Imparcialidad, gestores de paz y atención en salud.

BANDERA

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

BLANCO: Imparcialidad, gestores de paz y atención en salud.
VERDE: Ecología, medio ambiente fauna y seguridad ciudadana.
ROJO: Prevención y extinción de incendios.
AZUL: Guías de tránsito vehicular y peatonal.

escudo

SIGNIFICADO

El escudo de CINAT Internacional simboliza la cobertura a nivel global de nuestra organización y describe que es una organización de ayuda humanitaria, con un circulo abierto y dinámico que simboliza que esta abierto para permitir el ingreso de cualquier persona que desee participar.

escudo

SIGNIFICADO

El escudo de CINAT que representa a cada una de las naciones en donde tenemos presencia, inicia presentando en el centro la estrella de la vida cuyo significado refiere a la atención prehospitalaria en salud, dentro de un círculo de color blanco que simboliza la imparcialidad, como mediadores de paz en cualquier conflicto; el rojo simboliza la valentía y sacrificio de los voluntarios en momentos de la atención a desastres, es un color altamente visible en momentos de emergencia; el círculo externo, cuyos colores identifican la bandera de Colombia, representa su lugar de origen y nacimiento para todas las naciones, somos un círculo abierto para todos y con diferentes tamaños, el cual denota el dinamismo y movimiento que tiene nuestro voluntariado. La palabra CINAT es la sigla del nombre de la organización.

escudo

SIGNIFICADO

Los escudos nacionales que representa a cada país se caracteriza por tener, bajo la sigla CINAT, los colores de la bandera de su país y su nombre en mayúscula. Los escudos locales, municipales, departamentales, federales, comunas, etc. se colocan debajo del nombre del país.

escudo

SIGNIFICADO

Preservar y actualizar nuestro primer escudo es honrar nuestras raíces, mantener viva la memoria de nuestros inicios y reforzar el legado que ha forjado nuestra identidad a lo largo de 30 años de servicio y compromiso en la gestión integral del riesgo de desastres. Por tal motivo se utiliza nuestro primer escudo en la solapas de los uniformes como “Universales”, esto quiere decir que en todos los uniformes de CINAT en el mundo mantenemos la misma universalidad con nuestro primer escudo, además dejándolo como cucarda en nuestros kepis y boinas, con la finalidad de mantener vivo nuestro recuerdo e inicios. También es utilizado como heráldica de la brigada infantil y juvenil.

¿Porqué CINAT Tiene rangos Cívico-militares?

Desde 1995 al sacar nuestra personería jurídica en la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., se solicitó la aprobación de los rangos cívico-militares, como los posee legalmente también los cuerpos de bomberos del país.
Para tal requerimiento se necesitó el reconocimiento y aprobación de los rangos por medio del visto bueno de la Dirección Nacional de la Policía de Colombia, con el Director Nacional, General Luis Ernesto Gilibert Vargas, cumpliendo el cuidado del manejo de uniformes, insignias, disciplinas especiales y los cursos para ascensos de una manera respetuosa y con mucha responsabilidad.

Los rangos en CINAT llegan como máximo al grado de Coronel, CINAT no tiene grados de Generales, porque no se pretende igualar en ningún momento a nuestras fuerzas armadas, militares y de policía, solo se posee para optimizar la coordinación operativa de la respuesta al desastre.

«Los rangos cívico-militares de CINAT tienen como propósito facilitar la coordinación y manejo operativo en situaciones de desastre. Durante una catástrofe, generalmente se decreta toque de queda, restringiendo la circulación solo al personal autorizado, como fuerzas públicas y autoridades. Al llegar los grupos élite de CINAT, especializados en rescate, en muchos países las fuerzas militares y policiales se ponen a disposición de la organización para ser guiadas en el manejo del desastre. Gracias al uso del lenguaje castrense y la estructura jerárquica compartida, los militares acatan las órdenes con mayor disciplina y efectividad. Sin estos rangos, la coordinación sería más compleja, ya que los soldados tienden a responder de manera diferente a un civil, ingeniero o médico, lo que podría comprometer la eficiencia del manejo de la emergencia.»

UNIFORME DE GALA

RANGOS

OFICIALES

Los rangos del personal de oficiales son colocados sobre la presilla de los uniformes, los cuales varían; para el uniforme de gala son de fondo negro de terciopelo, metálicos dorados troquelados.

Rangos
Abreviatura
Insignia

COMANDANTE GENERAL

Cg.

Coronel

Cr.

MAYOR

My.

CAPITÁN

Ct.

TENIENTE

Te.

SUBTENIENTE

St.

UNIFORME DE FATIGA

RANGOS

OFICIALES

Los rangos del personal de oficiales son colocados sobre la presilla de los uniformes, los cuales varían; para el uniforme de fatiga son de fondo rojo con bordados dorados.

Rangos
Abreviatura
Insignia

COMANDANTE GENERAL

Cg.

Coronel

Cr.

MAYOR

My.

CAPITÁN

Ct.

TENIENTE

Te.

SUBTENIENTE

St.

UNIFORME DE GALA

RANGOS

SUBOFICIALES

Los rangos del personal de suboficiales en el uniforme de gala, son colocados sobre las presillas, de fondo rojo con bordado dorado.

Rangos
Abreviatura
Insignia

SARGENTO 1°.

Sg.1°.

SARGENTO 2°.

Sg.2°.

CABO 1°.

Cb.1°.

CABO 2°.

Cb.2°.

El DISTINGUIDO NO ES UN RANGO,
SOLO ES UNA DISTINCIÓN
ENTRE LOS AUXILIADORES TÉCNICOS

DISTINGUIDO

Dg.

AUXILIADOR TÉCNICO

At.

UNIFORME DE FATIGA

RANGOS

SUBOFICIALES

Los rangos del personal de suboficiales en el uniforme de fatiga, son colocados sobre el brazo derecho a dos centímetros debajo de la bandera de fondo blanco con bordado rojo.

Rangos
Abreviatura
Insignia

SARGENTO 1°.

Sg.1°.

SARGENTO 2°.

Sg.2°.

CABO 1°.

Cb.1°.

CABO 2°.

Cb.2°.

El DISTINGUIDO NO ES UN RANGO,
SOLO ES UNA DISTINCIÓN
ENTRE LOS AUXILIADORES TÉCNICOS

DISTINGUIDO

Dg.

AUXILIADOR TÉCNICO

At.

PRESILLAS AUXILIADORES TÉCNICOS
COLOR SEGÚN LA BANDERA DE LA CIUDAD